HABILITACIÓN LINGÜÍSTICA & CAMBRIDGE ADVANCED

¿PARA QUÉ?:
  • Para preparar las pruebas de Habilitación lingüística de la CAM.
  • Para trabajar en un centro público bilingüe de la CAM.
  • Para  profesores de educación infantil, primaria o secundaria.

 

DESCRIPCIÓN:

  • Curso de preparación del examen de Habilitación lingüística de la CAM.
  • Curso de preparación examen Cambridge: Advanced. Nivel C1 del MCREL.

 

ORGANIZACIÓN:

  • CURSO: Preparación pruebas escritas examen CAE y orales de ambos exámenes.
  • TURNOS: Mañana y tarde. Dos días alternos a la semana.
  • HORARIOS: 9:30, 10:30, 19:30 y 20:30.
  • FECHAS: Octubre-Junio
  • HORAS SEMANALES: 2 horas clase.
  • HORAS CURSO: 60 horas lectivas. 20 al trimestre.

 

OBJETIVOS:

  • Mejorar el nivel de cada una de las cuatro destrezas que evalúa el examen: Listening, Speaking, Reading Writing así como de Use of English para acercarlos a las exigencias del nivel del examen.
  • Enseñar a los alumnos a utilizar sus conocimientos de manera efectiva para adquirir técnica y obtener mejores resultados.
  • Familiarizar a los alumnos con la estructura del examen, estudiando en detalle cada una de sus partes y ejercicios para minimizar errores el día del examen real.

 

PROGRAMA: 

  • Las clases se dedican a aclarar dudas y eliminar errores mediante la práctica con exámenes reales. Se pone especial atención al estudio y práctica de Writing dada la dificultad y complejidad que esta prueba tiene a este nivel.
  • Gran parte del programa se dedica al estudio de vocabulario específico de temas de interés general propios de nivel C1.
  • El curso se complementa con simulacros de entrevistas con el formato del examen de Habilitación sobre temas específicos de educación y con entrevistas para el examen Cambridge: Advanced con idéntica estructura a la de este examen.
  • Todos nuestros cursos tienen un programa definido por niveles, que se entrega a los alumnos a la formalización de la matricula.

 

INFORMACIÓN ECONÓMICA:

  • IMPORTE MENSUAL 2 HORAS SEMANALES: 91,00 €/Mes
  • IMPORTE MATRÍCULA: Igual a la mensualidad.
  • MATERIAL: No incluido.
  • BONIFICACIÓN MATRÍCULA: Clases mes junio del año en curso.*
  • DESCUENTOS: Ver descuentos para padres de alumnos y desempleados. 
  • VALIDEZ PRECIOS: Curso académico 2024-2025. Octubre 2024-Junio 2025.

* Si el alumno no causa baja antes del 31 de mayo.

*  Más información sobre el proceso aquí.

La Habilitación Lingüística de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad Autónoma de Madrid acredita el conocimiento de un idioma extranjero y autoriza a los docentes que estén en posesión de esta titulación a impartir en ese idioma, áreas o materias curriculares distintas a la lengua materna en centros públicos y privados sostenidos con fondos públicos adscritos a los programas bilingües de la CAM; ya sean de Educación Infantil, Primaria o Secundaria.

Todos aquellos profesores que deseen participar en estos Programas de Enseñanza Bilingüe en centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid, deben acreditar que poseen la preparación lingüística necesaria para impartir su especialidad en este idioma.

La orden de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte número 1317/2015, de 7 de mayo, publicada en el BOCM, contiene la normativa que regula el procedimiento para la obtención de esta Habilitación Lingüística en idiomas extranjeros. La prueba consta de dos fases: Fase 1, escrita y Fase 2, oral.

Periódicamente, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades realiza una convocatoria en la que se especifican las lenguas objeto de la misma, solicitudes, plazos, documentación, titulaciones y requisitos. Con carácter general, para participar se ha de cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Ser funcionario de carrera o en prácticas de los Cuerpos de Catedráticos, Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional o de Maestros.
  • Ser profesor de un centro privado concertado en el ámbito de la Comunidad de Madrid en la fecha de finalización de presentación de solicitudes.
  • Acreditar un compromiso de contratación con un centro privado concertado autorizado para impartir enseñanza bilingüe en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
  • Ser integrante de las listas vigentes de aspirante a desempeñar puestos docentes en régimen de interinidad de la Comunidad de Madrid.
  • Ser profesor de religión de centros docentes públicos o acreditar compromiso de propuesta para la docencia por la autoridad religiosa correspondiente.

Las titulaciones y certificaciones mínimas que permiten a los candidatos tomar parte en el proceso de habilitación lingüística en inglés son:

  • Cambridge First Certificate in English (FCE). 
  • Certificados ISE II del Trinity Collage de Londres. 
  • TOEFL iBT, pBT, cBT, cuyas puntuaciones acrediten un nivel B2. 
  • IELTS, cuya puntuación acredite un nivel B2. 
  • TOEIC, cuatro destrezas cuyas puntuaciones acrediten un nivel B2. 
  • APTIS General/for Teachers, cuya puntuación acredite un nivel B2
  • Certificaciones expedidas por instituciones de reconocido prestigio que acrediten el nivel lingüístico B2 del candidato.

Estarán exentos de la realización de la Fase 1 de la prueba y accederán directamente a la Fase 2 los candidatos que estén en posesión de alguna de las siguientes titulaciones con una antigüedad superior a cinco años a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes:

  • Licenciatura en Filología Inglesa.
  • Licenciado en Traducción e Interpretación en Lengua Inglesa.
  • Título de Grado en Estudios ingleses o equivalente (Ver Real Decreto 822/2021 de 28 de octubre)
  • Título universitario cursado íntegramente en una Universidad de un país de habla inglesa.
  • Título de Máster cursado en una Universidad de un país de habla inglesa.
  • Cambridge Certificate of Proficiency in English (CPE).
  • Cambridge Certificate in Advanced English (CAE).
  • Certificados ISE III e ISE IV del Trinity College de Londres.
  • TOEFL iBT con una puntuación mínima de 22 en Listening, 24 en Reading, 25 en Speaking y 24 en Writing, con una puntuación total a partir de 95.
  • IELTS, con una puntuación total a partir de 6,5.
  • TOEIC, con una puntuación mínima de 945 entre Listening y Reading, 180 en Speaking y 180 en Writing.
  • BULATS, con una puntuación total a partir de 75.
  • Certificado de C1 de las Escuelas Oficiales de Idiomas.

Estarán exentos de la realización de la Fase 2 de la prueba y obtendrán la Habilitación directamente los candidatos que estén en posesión de alguna de las siguientes titulaciones con antigüedad inferior a cinco años a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes:

  • Licenciatura en Filología Inglesa.
  • Licenciado en Traducción e Interpretación en Lengua Inglesa.
  • Título de Grado en Estudios ingleses o equivalente (Ver Real Decreto 822/2021 de 28 de octubre)
  • Título universitario cursado íntegramente en una Universidad de un país de habla inglesa.
  • Título de Máster cursado en una Universidad de un país de habla inglesa.
  • Cambridge Certificate of Proficiency in English (CPE).
  • Cambridge Certificate in Advanced English (CAE).
  • Certificados ISE III e ISE IV del Trinity College de Londres.
  • TOEFL iBT con una puntuación mínima de 22 en Listening, 24 en Reading, 25 en Speaking y 24 en Writing, con una puntuación total a partir de 95.
  • IELTS, con una puntuación total a partir de 6,5.
  • TOEIC, con una puntuación mínima de 945 entre Listening y Reading, 180 en Speaking y 180 en Writing.
  • BULATS, con una puntuación total a partir de 75.
  • Certificado de C1 de las Escuelas Oficiales de Idiomas.

La habilitación lingüística quedará sin efecto cuando hayan transcurrido cinco cursos escolares consecutivos completos sin impartir docencia en el idioma  correspondiente dentro del programa bilingüe, debiendo participar de nuevo en el procedimiento correspondiente para su obtención

En caso de pérdida de la habilitación lingüística, los docentes que deseen obtenerla de nuevo, deberán volver a participar en el procedimiento correspondiente para su obtención.

Para superar el procedimiento de la Habilitación, será necesario obtener una calificación de “apto” en las dos fases de la prueba, o tan solo en la segunda, en caso de haber estado exento de la realización de la primera fase. 

Será necesaria la calificación de “apto” en la primera fase de la prueba para acceder a la segunda fase, o bien, haber estado exento de su realización de acuerdo a las condiciones de la convocatoria.

En la Fase 1, cada una de las cuatro partes será valorada de 0 a 10 puntos, siendo el máximo posible de 40 puntos. Para obtener la calificación “apto” en esta fase, los participantes deberán obtener un mínimo de 20 puntos en total y haber obtenido, al menos, un tercio de la máxima nota en cada una de las cuatro partes de la prueba.  

En la Fase 2, la prueba se valorará como “apto» o “no apto”.

Para más información sobre este examen ver: Procesos y Normativa.

  • La prueba de la habilitación lingüística tiene un nivel equiparable a un nivel C1 del Marco de Común Europeo de Referencia para las Lenguas, pudiendo convalidarse directamente con otros exámenes de este nivel o superior como el CAE: Cambridge English: Advanced, CPE: Cambridge English: Proficiency o el IELTS con una puntuación de C1, entre otros.
  • La prueba consta de 2 fases, una escrita y otra oral; y en ellas se valoran las cuatro destrezas del idioma, Reading, Writing, Listening y Speaking. La Fase I valora comprensión y expresión escrita, Reading y Writing, comprensión oral, Listening y los conocimientos de gramática y vocabulario, Use of English. La Fase II valora la expresión oral mediante una entrevista en inglés, Speaking.
  • Este modelo de examen hace que sea una prueba muy similar al CAE de la Universidad de Cambridge, por lo que la preparación de ambos exámenes puede hacerse de manera conjunta; si bien obtener la Habilitación  a través del CAE como examen internacional tiene, al menos, dos ventajas:
    • La primera es que un título internacional no limita su validez al ámbito educativo de la Comunidad de Madrid. Su reconocimiento es válido en cualquier entorno, tanto académico como laboral.
    • La segunda es que este tipo de exámenes tienen los temarios muy definidos, lo que es especialmente importante en la prueba oral, ya que en un examen internacional de inglés general nunca se va a tratar un tema muy específico de un área laboral determinada. Siempre va a ser genérico, lo que permite eludir temas especializados muy técnicos relacionados con la enseñanza que podrían complicar el resultado de la prueba.

INFORMACION PRÁCTICA

  • Dadas las similitudes entre ambos exámenes y las ventajas que ofrece la obtención del examen Cambridge English: Advanced, el curso se realiza con material de preparación de este examen. A la finalización de este curso los alumnos podrán presentarse a ambos exámenes.
  • Es un curso bastante exigente donde los alumnos deben trabajar seriamente y con continuidad. Además deberán completar su formación a nivel personal con lecturas, películas, podcasts, y cualquier otro material original no gradado que puedan tener a su alcance. Deberán leer todo lo posible sobre temas de educación y de actualidad; y también asistir a las clases de conversación para adquirir fluidez y confianza.
  • La presentación a estos exámenes debe hacerse una vez alcanzado el nivel correspondiente, de manera que los candidatos conozcan los contenidos evaluados en ellos; si bien somos conscientes que a veces esto no es posible por motivos profesionales.
  • Si los alumnos no tuvieran el nivel requerido para superar estos exámenes, se les recomienda cursar un curso específico más amplio donde se revisen todos los contenidos de nivel C1, para poder afrontar así las diferentes partes de estos exámenes con garantía.

  • El CAE es el cuarto nivel de los exámenes de inglés, no infantil, que ofrece la Universidad de Cambridge. Tiene un nivel C1 dentro del marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y evalúa la habilidad de comunicación en inglés de forma escrita y oral en situaciones reales de alto nivel. 
  • El nivel C1 es un nivel ambicioso, busca la diversidad. Es el inicio del conocimiento real del idioma. Para superar este examen los alumnos deben tener un lenguaje prácticamente correcto, pero además, culto y ambicioso. 
  • El CAE mide la habilidad de los candidatos para estas situaciones en las 4 destrezas del idioma, Reading, Writing, Listening and Speaking, mediante un examen con 4 pruebas, una por cada destreza. Es apropiado para cursar estudios universitarios, comunicarse eficazmente a nivel profesional, participar en  conferencias o reuniones de trabajo, asistir a seminarios de tipo académico… . Su certificación demuestra que el candidato ha alcanzado un nivel elevado de inglés.
  • Este examen certifica el nivel adquirido tras unas 650 horas en el caso de adultos; o lo que es lo mismo, 8 o 9 cursos a partir de un nivel Starter. La preparación de este examen se realiza en el último trimestre del curso Advanced-II (o durante todo el curso del nivel Advanced-III). Ver cursos English for Adults B2-C2 (o curso English for Advanced).

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • El curso se imparte en turnos de dos días alternos a la semana, pero puede haber otros turnos si así se solicita. Al curso trimestral se pueden también incorporar alumnos externos, no matriculados en un curso de inglés general en la Academia, mediante una prueba de nivel previa.
  • Estos alumnos deberán tener el nivel necesario para afrontar este examen con garantías y deberán por tanto conocer y dominar los contenidos gramaticales, funcionales y de vocabulario, así como su uso integrado, especificados por Cambridge English para este examen. 
  • No es objeto de este curso aumentar los conocimientos de los alumnos, sino enseñarles a usarlos con la máxima eficacia. Si los alumnos no tuvieran el nivel necesario para afrontar el CAE con garantías, pero necesitasen presentarse con cierta premura al examen por motivos académicos o laborales, se les recomienda asistir a un curso específico más amplio. Ver Intensive Courses.

Más información sobre este examen en: Cambridge English: C1 Advanced.